lunes, 12 de agosto de 2024

Tecnología informática en la educación

Tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza

 

Las Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la enseñanza son el conjunto de herramientas y sistemas informáticos que pueden ser utilizados en el marco de la educación y de la enseñanza.



Estas TIC incluyen el conjunto de sistemas y herramientas digitales diseñadas que son utilizadas para: producir, tratar, intercambiar, clasificar, recuperar y presentar documentos digitales con fines educativos. Incluso la tecnología posibilitó la demostración como fuente privilegiada para desarrollar o favorecer la comprensión. ​También incluye herramientas o sistemas que se encuentran orientados al área educativa como apoyo directo al trabajo docente, como un transmisor de informaciones para los estudiantes o como un dispositivo interactivo que evalúa las destrezas o el nivel de conocimientos en los alumnos.


Desde un primer momento el uso de diferentes tecnologías en el ámbito de la educación ha precisado del enfoque crítico en la orientación de políticas de educación y el planeamiento de los resultados en las aulas. Los objetivos derivados de estas decisiones permiten la mejor selección de las tecnologías a utilizar así como los modos en que serán implementadas al momento de la enseñanza en las aulas.

A lo largo del siglo XX, la enseñanza ha intentado apropiarse de ciertos medios y dispositivos técnicos, con mayor o menor empeño y acierto: radio (años 1930), televisión (años 1950), informática (años 1970), videograbadoraproyector de transparencias (años 1980), multimedios (años 1990), computadora portátil (años 2000).


En algunos países, los gobiernos a veces han orientado sus acciones para impulsar la creciente tecnificación 
en las aulas en torno a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Un ejemplo clave es el plan "Informatique pour Tous" ("Informática para todos") presentado el 25 de enero de 1985 en Francia. Este primer ambicioso proyecto fracasó porque la preocupación por apoyar y dar impulso a la industria en el marco de este proyecto aplicativo, lo condujo a elegir material inapropiado (Thomson MO5Thomson TO7); de todas maneras, conviene ubicar este tipo de planes y de decisiones en el contexto tecnológico-político de la época, y no juzgar estas iniciativas con visión del siglo XXI.

Pero al menos esta política voluntarista del gobierno francés de aquella época, permitió a un buen número de enseñantes de obtener calificación en la materia durante sus vacaciones, a cambio de una modesta indemnización financiera. No fueron pocos los maestros y profesores que, a partir de esta experiencia, se integraron activamente en el desarrollo de la informática pedagógica.

 



martes, 23 de julio de 2024

Los bosques nativos

La naturaleza de los bosques

Es  una asociación vegetal conformada por una amplia gama de vegetación, incluyendo no solo árboles y arbustos, sino también vegetación como la hierba, las flores y hasta por las deposiciones orgánicas de estas plantas en el suelo, como las ramas o las hojas caídas, que contribuyen a la riqueza del suelo.
Se trata de ecosistemas complejos en los cuales interactúan fauna y flora de múltiples especies.

 

Su rol es clave para el funcionamiento propio de la naturaleza: contribuyen en la mitigación del cambio climático, conservan el agua y la salud del suelo, y ayudan a prevenir la desertificación.










Los bosques regulan nuestro clima, limpian el aire que respiramos y filtran el agua que bebemos. Además, brindan un hábitat para más de dos tercios de la vida silvestre y plantas terrestres.


Los gigantes del bosque en Chile están comenzando a deshacerse de grandes hectáreas de terreno para emprender en un proyecto de mayor eficiencia y sostenibilidad. Para los fondos de inversión y de pensiones que han aprovechado de esta oferta, las oportunidades son múltiples, desde la participación en un mercado financiero que cada vez requiere más activos verdes, hasta la creación de innovadores verticales en los terrenos

lunes, 8 de julio de 2024

Película "El matemático"

El Matemático (o Las aventuras de un matemático) es una película centrada íntegramente en la participación del matemático Stanislaw Ulam en la construcción de la bomba atómica, parte del Proyecto Manhattan liderado por Oppenheimer que comenzó en 1942 y tuvo lugar en Nevada, Estados Unidos

Una buena película. Creo, sin embargo, que el tema tendría un mejor tratamiento/desarrollo si se organizara como una miniserie















 

Tecnología informática en la educación

Tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza   Las Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la e...